ETdeA -
  • Inicio
  • Institución
    • Nuestra institución
      • Reseña histórica
      • Misión
      • Visión
      • Valores
      • Objetivos
    • Estatutos y PEI
      • Estatutos generales
      • Plan de Desarrollo
      • Proyecto Educativo Institucional
    • Reglamentos
      • Docente
      • Estudiantil
      • Investigaciones
      • Bienestar Institucional
      • Propiedad Intelectual
      • Tratamiento de Datos Personales
    • Gestión de Calidad
      • Política de calidad
      • Objetivos de calidad
      • Mapa de procesos
      • Manual de calidad
    • SG-SST
      • Reglamento de Higiene y Seguridad
      • Política SST
      • Protocolo reporte de AT
    • Convenios y Alianzas
  • Admisiones
    • Formulario de Preinscripción
      • Programas ETdeA
      • Convenio SENA
    • Formulario de Requerimiento
    • Inscripción y Matrícula
    • Calendario Académico
    • Solicitud de certificados
    • Grados
    • Financiamiento
    • Derechos Pecuniarios
  • Programas
    • Tecnologías
    • Técnicos laborales
  • Investigaciones
    • Grupo de investigación SIETE
    • Semillero de investigación
  • Extensión
    • Programas de extensión
    • Formulario de Inscripción
  • Bienestar
    • Area de Salud
    • Area de Cultura
    • Area de Desarrollo Humano
    • Programas
  • Servicios
    • Aula Virtual
      • Manuales e instructivos
    • Correo institucional
    • Biblioteca
      • Generalidades
      • Reglamento de biblioteca
      • Convenios interbibliotecarios
      • Bases de datos
    • Oficina de egresados
      • Actualización de datos
    • Medios audiovisuales
      • Sonora Stereo 98.4
      • ETdeA radio
      • Eduvisión
      • Canal en YouTube
    • Envío QRSF
    • Convocatorias
    • Contáctanos
  • Noticias
  • Publicaciones
    • Boletín INVETEC
    • Boletín VIRTUS
  • Convenio UMECIT
    • Licenciaturas
    • Maestrías
    • Doctorados
  • PERMANENCIA ESAL
    • Entidad
    • Actividad meritoria
    • Reinversión del beneficio o excedente neto
    • Asignaciones permanentes y plazos
    • Personas que ocupan cargos gerenciales, directivos o de control
    • Monto total de pagos salariales a los miembros de los cuerpos directivos
    • Fundadores
    • Patrimonio a 31/12
    • Donante y el monto de la donación, gasto o la inversión
    • Donaciones recibidas, monto total percibido, la fecha y la destinación
    • Informe anual de resultados, metas logradas en beneficio de la comunidad
    • Estados financieros de la entidad
    • Certificado del representante legal y revisor fiscal
    • Recursos de cooperación internacional

Noticias

  • Inicio
  • Noticias
  • Segmentar para diseñar una universidad centrada en el estudiante

Segmentar para diseñar una universidad centrada en el estudiante

Noviembre 29, 2018 124 Visto

Para entender cómo prefieren aprender los universitarios y qué contenido les resulta más atractivo, la empresa Pearson encuestó a 2600 alumnos estadounidenses. La conclusión: para generar experiencias de aprendizaje más personalizadas, hay dejar de ver a los alumnos como una masa homogénea y distinguirlos por segmentos.

Así, Pearson propone cinco segmentos de estudiantes que las universidades deberán diferenciar para generar experiencias educativas más efectivas y certeras.

El reporte The Future Learners publicado por Pearson, señala a las universidades la necesidad de crear ecosistemas educativos flexibles. Así mismo, critica la forma en que la educación genera programas educativos enfocados en grupos de edades y desestima los deseos y necesidades de los estudiantes.

Pearson señala que esta segmentación puede ser utilizada por las universidades como una guía para que la creación programas académicos, de acuerdo con determinados tipos de estudiante.

Segmentar y generar experiencias personalizadas es el objetivo que muchas universidades pretenden alcanzar, sin embargo, limitar la oferta educativa a sólo cinco clases o tipos de estudiante parece una solución reduccionista.

El reto para las universidades será crear programas educativos que se adapten a los estudiantes dependiendo las necesidades y deseos de cada uno. Los segmentos, sin duda, son una mejor opción que el acercamiento tradicional por edades, no obstante, habrá que determinar los grados de segmentación para evitar generalizaciones y favorecer la inclusión.

Los cinco tipos de estudiantes según Pearson

1) El estudiante tradicional (25%): Tienen pasión por aprender cosas nuevas en un entorno convencional. Este segmento favorece las interacciones en persona con compañeros de clase y profesores; prefieren leer y escuchar conferencias en lugar de estudiar en grupo o ver videos.

Por otro lado, creen que el propósito de la universidad es la preparación para la vida y un camino para obtener un buen empleo. Las tres principales carreras que eligen son ingeniería, profesiones de la salud y negocios.

Este segmento valora mucho la educación superior y expresa la menor preocupación entre todos los segmentos sobre su capacidad para pagar un título.

2) El estudiante por hobby (24%): Grupo que ve la educación como un viaje de aprendizaje sobre cosas nuevas y no como un camino a la cima de su profesión. Seis de cada 10 de los estudiantes en este segmento no están inscritos en la universidad, nunca han obtenido un título y no necesitan uno para su trabajo actual.

Son aprendices autodirigidos con altas habilidades académicas que aprecian una mezcla de estilos de aprendizaje (digital, libros y cursos presenciales).

Los principales campos de estudio de este segmento son tecnología de la información, biología y psicología. Al respecto, dos tercios de este segmento contestaron que tienen grandes preocupaciones sobre el pago de un título académico.

3) El estudiante de carrera (19%): Este segmento ama la universidad y sobresale académicamente. Su pasión se centra en la educación superior como un medio para obtener un buen empleo.

Sus especializaciones se inclinan hacia lo práctico: negocios, informática y salud. Prefieren los medios digitales que los libros. Además, a este grupo le gusta el aprendizaje basado en proyectos, pues son conscientes del énfasis que los empleadores ponen en las habilidades sociales.

4) Los estudiantes reacios (17%): Son estudiantes que no sobresalen académicamente y tienen poca pasión por aprender. Sus principales carreras son de negocios, ingeniería e historia.

Este segmento prefiere la educación bajo demanda, ya sea en línea o en un campus. Estos estudiantes le otorgan poco valor a la educación superior y son sensibles a los precios de las titulaciones.

5) Los estudiantes escépticos (15%): Este segmento tiene poca pasión por el aprendizaje y un poco más de la mitad de ellos se describen como estudiantes promedio. Las principales carreras que eligen son de negocios y justicia penal.

Prefieren la educación en línea a la presencial. Dada su actitud apática hacia la educación, le ven poco valor a la educación universitaria y expresan mucha preocupación por su capacidad para pagar la universidad.

Tomada de: https://www.universidad.edu.co/segmentar-para-disenar-una-universidad-centrada-en-el-estudiante/?ct=t(Noticias_febrero_20_26_2017_COPY_01)&mc_cid=283539ced9&mc_eid=b8b503b0a4 https://www.pearson.com/corporate/about-pearson/innovation/future-learners.html

  • Ant
  • Siguiente

La Escuela de Tecnologías de Antioquia, le ofrece una cordial bienvenida a nuestro portal web, donde encontrará información institucional, programas de formación tecnológica presencial y virtual, convenios interinstitucionales y servicios para nuestra región, país y el mundo.

Esperamos que su visita a nuestro portal sea de total agrado; en caso de requerir más información, puede comunicarse a nuestro PBX, chat en línea, redes sociales o presentarse a nuestras oficinas ubicadas en la ciudad de Medellín, con gusto lo atenderemos.

Medios audiovisuales

 
 

Información de contacto

Sede Centro: Calle 56 No. 40 - 93
Sede Laureles: Cra. 80B No. 32EE - 61
PBX: (4) 444 5016
Fax: (4) 291 5339
Medellín - Colombia


Institución de Educación Superior Sujeta a Inspección y Vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Copyright © 2015 - Todos los derechos reservados

Ir arriba